Al diseñar programas de acondicionamiento físico efectivos para los clientes, comprender los principios fundamentales de la prescripción de ejercicio es crucial. Ya sea que estés trabajando con atletas, entusiastas del fitness en general o clientes en rehabilitación, el marco FITT-VP proporciona un enfoque sistemático para crear programas que ofrecen resultados.
¿Qué es FITT-VP?
El principio FITT-VP, derivado de las pautas del ACSM (Colegio Americano de Medicina Deportiva), desglosa la programación del ejercicio en seis componentes clave:
- Frecuencia – Con qué frecuencia ocurre el entrenamiento
- Intensidad – Qué tan desafiante es el ejercicio
- Tiempo – Duración de las sesiones de entrenamiento
- Tipo – Modalidad de ejercicio (entrenamiento de resistencia, cardio, pliometría, etc.)
- Volumen – Cantidad total de trabajo realizado
- Progresión – Cómo evoluciona el entrenamiento con el tiempo
Exploremos cada componente en detalle.

Unlock your fitness potential with Trainero! Get a 14-day free trial and access personalized workout plans, expert coaching, and progress tracking—all in one app. No commitments, just results. Start your free trial today and take your fitness journey to the next level!

Comprendiendo la Intensidad del Entrenamiento
La intensidad determina qué tan duro trabaja tu cliente durante el ejercicio y afecta significativamente las adaptaciones del entrenamiento.
Para el Entrenamiento de Resistencia
El método más confiable para medir la intensidad es usar el porcentaje de una repetición máxima (%1RM). La Asociación Nacional de Fuerza y Acondicionamiento (NSCA) proporciona estas zonas generales de entrenamiento:
- Por debajo del 67% 1RM: Desarrolla principalmente la resistencia muscular
- 67-85% 1RM: Óptimo para la hipertrofia (crecimiento muscular)
- Por encima del 85% 1RM: Maximiza las ganancias de fuerza
Aunque estas son generalizaciones, proporcionan una guía valiosa para la periodización: estructurar fases de entrenamiento desde la resistencia hasta la hipertrofia y el desarrollo de la fuerza.
Usando RPE (Tasa de Esfuerzo Percibido)
RPE ofrece una excelente herramienta de autorregulación para la programación. Por ejemplo, podrías prescribir press de banca como:
- Serie 1: RPE 6/10
- Serie 2: RPE 7/10
- Serie 3: RPE 8/10
- Serie 4: RPE 9/10
Este enfoque ayuda a los clientes a comprender intuitivamente la intensidad de su entrenamiento y ajustar las cargas según la disposición diaria.
Para el Entrenamiento Cardiovascular
Las zonas de frecuencia cardíaca proporcionan la medición de intensidad más precisa para el trabajo de resistencia, permitiendo una prescripción precisa de estímulos de entrenamiento aeróbico y anaeróbico.
Calculando el Volumen Total
El volumen total cuantifica la carga de trabajo general en una sesión de entrenamiento. Este métrica es esencial para rastrear el estrés, gestionar la progresión y prevenir el sobreentrenamiento.
Volumen de Entrenamiento de Resistencia
La fórmula estándar: Series × Repeticiones × Peso = Volumen Total
Por ejemplo, realizar 4 series de 8 repeticiones a 100kg equivale a 3,200kg de volumen total.
Volumen de Entrenamiento de Resistencia
Para el trabajo cardiovascular, el volumen puede medirse a través de:
- Tiempo: Duración de la actividad
- Distancia: Total de metros/kilómetros recorridos
- Cadencia: Pasos por minuto o ritmo de brazada
Variables de Diseño de Programas Aeróbicos
Al programar el entrenamiento cardiovascular, considera estos factores clave:
- Tiempo/Duración: Longitud de la sesión (10 minutos a varias horas)
- Velocidad/Ritmo: Velocidad de carrera, vatios en ciclismo o ritmo de natación
- Cadencia: Frecuencia de movimiento (pasos por minuto, brazadas por minuto)
- Distancia: Total de terreno cubierto o intervalos completados
Estas variables deben alinearse con los objetivos específicos de tu cliente, ya sea mejorar el tiempo en 5K, aumentar la capacidad aeróbica o desarrollar potencia anaeróbica.
El Papel Crítico de los Intervalos de Descanso
Los períodos de descanso son quizás la variable de programación más pasada por alto, sin embargo, influyen dramáticamente en los resultados del entrenamiento.
Consideraciones del Sistema Energético
El tiempo de recuperación afecta directamente la regeneración de ATP entre series. Un descanso más largo permite una recuperación completa y un rendimiento máximo en las series subsiguientes, mientras que un descanso más corto crea estrés metabólico y mejora la condición física.
Para el Rendimiento Máximo: Usa intervalos de descanso más largos cuando la calidad sea lo más importante, como en el entrenamiento de salto vertical o trabajo de fuerza máxima. Un descanso insuficiente compromete el rendimiento y derrota el propósito del entrenamiento.
Para la Condición Física: Intervalos de descanso más cortos aumentan las demandas bioenergéticas, mejorando la capacidad de trabajo y la condición metabólica.
Ratios Óptimos de Trabajo-Descanso por Sistema Energético
Diferentes sistemas energéticos requieren períodos de recuperación específicos:
| Sistema Energético | Duración | Ratio Trabajo:Descanso | Ejemplo |
|---|---|---|---|
| Fosfágeno | 0-10 segundos | 1:12 | Esprint de 10 segundos = 2 minutos de descanso |
| Glicolítico Rápido | 10-30 segundos | 1:5 | Intervalo de 20 segundos = 100 segundos de descanso |
| Glicolítico | 30-120 segundos | 1:3 | Esfuerzo de 60 segundos = 3 minutos de descanso |
| Oxidativo | 120+ segundos | 1:1 a 1:3 | Cardio en estado estable con descanso mínimo |
Nota Importante: Estos ratios optimizan el rendimiento y la producción de potencia. Protocolos como Tabata (20 segundos de trabajo, 10 segundos de descanso) violan deliberadamente estos ratios para estresar el sistema bioenergético, mejorando la capacidad metabólica en lugar de la potencia máxima.
Progresión: La Vista a Largo Plazo
La planificación de la progresión conecta dónde está tu cliente hoy con dónde quiere estar en meses o años. Considera:
- Progresión de Microciclo: Cambios semana a semana
- Progresión de Mesociclo: Bloques de entrenamiento mensuales
- Progresión de Macrociclo: Planificación anual a largo plazo
Una progresión efectiva requiere una comprensión clara de los objetivos de tu cliente y un plan sistemático para cerrar la brecha entre las capacidades actuales y los resultados deseados.
Juntándolo Todo
El diseño exitoso de programas integra todos los componentes FITT-VP a través de un análisis de necesidades integral. Pregúntate:
- ¿Cuáles son las demandas específicas del cliente (deporte, estilo de vida, objetivos)?
- ¿Qué sistemas energéticos necesitan desarrollo?
- ¿Dónde están actualmente versus dónde necesitan estar?
- ¿Cuál es su ratio de trabajo-descanso en su deporte o actividad?
Al aplicar metódicamente estos principios y rastrear variables clave como la intensidad, el volumen y los intervalos de descanso, crearás programas que consistentemente ofrecen resultados mientras previenen el sobreentrenamiento y optimizan la inversión de tiempo de tus clientes.

Unlock your fitness potential with Trainero! Get a 14-day free trial and access personalized workout plans, expert coaching, and progress tracking—all in one app. No commitments, just results. Start your free trial today and take your fitness journey to the next level!
